Servicios Eléctricos Generales

Nuestra empresa presta servicios eléctricos en el área administrativa, proyecto y técnica, realizando tramitaciones, levantamientos y regularizaciones de instalaciones existentes como también instalaciones o proyectos nuevos.


En el área administrativa se realizan declaraciones de memorias explicativas, declaraciones de proyectos, declaraciones de TE1 y TE4, aumentos de capacidad o solicitudes de empalme.


El levantamiento de instalaciones eléctricas existentes consiste en realizar un levantamiento de arquitectura simple, un levantamiento de instalaciones y la digitalización de la información en Auto CAD


Servicios Eléctricos

Cambio de UPS

Cambio de Protecciones

Instalación de Bancos de Condensadores

Instalación de Grupos Generadores y Tableros de Transferencia

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Equilibrio de Cargas

Servicios de Emergencia

Desarrollo de proyectos desde cero

ETAPAS DE UN PROYECTO

La Planificación

En esta etapa se toman decisiones sobre el curso de acción para que el proyecto logre sus objetivos.

Cabe resaltar que es de vital importancia la participación de un ingeniero electricista certificado en el diseño de una instalación eléctrica, la cual debe considerar lo establecido por las normativas vigentes en Chile.

«Reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica», documento en el cuál se consideran pliegos de normas técnicas dictadas por la SEC Superintendencia de electricidad y combustibles

Determinación de la carga eléctrica de la instalación

Paso 1: Calcular la carga eléctrica (número de equipos) que se estima requerirá el proyecto así como su proyección futura, sus características y datos de operación, qué espacios se disponen y cómo estarán distribuidos, entre otros.

Paso 2: Seleccionar el conductor eléctrico adecuado para la instalación: libre de halógenos y no propagador de llama; de espesor (calibre) adecuado para transportar la energía que demande la carga (determinada en el paso anterior), que minimice el impacto ambiental y que contribuya con la calidad de energía del sistema.

Se sugiere la revisión del «Reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica».

Paso 3: Seleccionar las protecciones eléctricas:

– Termomagnéticos (para proteger a los cables seleccionados en función del calibre escogido)

– Diferenciales (para proteger a las personas contra electrocuciones)

– Sistema de Puesta a Tierra para el 100% de la instalación (camino que permitirá dispersar en tierra cualquier corriente de fuga o falla que pueda poner en peligro a la instalación, los equipos y los seres vivos).

Paso 4: Considerar adicionalmente, la disponibilidad y características del suministro de energía, el pre-dimensionamiento y ubicación de los elementos necesarios para la instalación, los requerimientos particulares del proyecto, la preferencia de materiales y el alcance de la propuesta de trabajo en términos generales.

Desarrollo de la propuesta

En las especificaciones de la propuesta de trabajo se deben colocar:

Las generalidades del proyecto.

Las condiciones contractuales.

Las características detalladas de los materiales a utilizar.

Las normas oficiales a seguir.

El presupuesto de la obra.

La programación del trabajo (calendario).

El flujo de fondos o forma de pago.

Asimismo, es parte de este proceso definir el alcance de la obra, los costos, el tiempo estimado de ejecución, los parámetros de calidad, el personal, los riesgos asociados y la adquisición de los materiales.

El plano

Toda la información recabada debe incluirse en un plano que contenga los símbolos universales correspondientes, la localización en plantas de cada uno de los servicios de energía requeridos, las rutas de acomedida de media y baja tensión, los cuadros de carga, el dimensionamiento de equipos y espacios y algunos detalles constructivos.

Ejecución

Si se realizó una buena planificación, la ejecución será un proceso sencillo.

Este proceso implica coordinar personas y recursos, también integrar y realizar actividades del proyecto en conformidad con la planificación aprobada por el cliente y el responsable de obra.

Será necesario disponer de personal técnico calificado y certificado que pueda desarrollar con pericia las indicaciones del ingeniero plasmadas en los planos.

Del mismo modo y como parte del plan de adquisiciones será necesario disponer de productos certificados que agreguen valor al trabajo realizado,que aseguren la calidad y contribuyan con la seguridad de la instalación y de los futuros usuarios de la edificación.

Control

Con el propósito de garantizar el éxito de un proyecto, será necesario medir, supervisar y regular el progreso y desempeño de este, así como también para identificar las áreas en las que el plan requiera cambios a fin de asegurar la calidad de los productos y servicios especificados en los planos y las memorias explicativas.

Entrega

En esta etapa se formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado. Involucra la conformidad de la obra por parte del cliente, así como la entrega de la documentación actualizada del proyecto.

Verificaciones

Entonces finalmente, una vez entregada la instalación, es preciso medir y verificar las instalaciones eléctricas de manera previa a la puesta en servicio.

De esta forma se da cumplimiento a lo establecido por «Reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica».