Los proyectos fotovoltaicos son una fuente de energía considerada renovable que produce electricidad, obtenida de la radiación producida por el sol, mediante semiconductores llamados células fotovoltaicas.
Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos.
También permite abastecer refugios de montaña o viviendas aisladas de la red eléctrica.
Desarrollo en el Área: En el área eléctrica la energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel global.
Nuestro Servicio Fotovoltaicos: Cuenta con un levantamiento en terreno, una evaluación técnica con personal especializado en el área que le asesorará y buscará la mejor solución a los requerimientos que usted necesite.


Presencia de Chile en el mercado Fotovoltaico
Chile lideraba hasta hace unos años la producción solar en Latinoamérica (hoy está en tercer lugar – 4,4 GW en 2021).
La primera planta solar fotovoltaica en Chile fue El Águila, de 2,2 MWp ubicada en Arica, terminada de conectar en 2012.
Chile inauguró en junio de 2014 una central fotovoltaica de 100 MW, que se convirtió en la mayor realizada hasta la fecha en Latinoamérica.
El elevado precio de la electricidad y los altos niveles de radiación que existen en el norte de Chile, han promovido la apertura de un importante mercado libre de subsidios.
A finales de 2018, el país andino contaba con 2427 MW fotovoltaicos en operación.
Chile cuenta con un potencial de más de 1800 GW de energía solar posible en el desierto de Atacama, según un estudio realizado por la GIZ Alemana en Chile (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, 2014).
El desierto de Atacama es el lugar con mayor irradiación del mundo con niveles de irradiación global (GHI), por sobre los 2700 kWh/m²/año.