Certificación de Puntos de Red

La certificación de puntos de red consiste en un servicio orientado a mejorar la calidad de las redes de cableado estructurado, cumpliendo con los estándares internacionales, antes de hacer la entrega al cliente, certificando sus instalaciones en Cat. 5e, 6 y 6 A , dando así un mayor valor agregado al trabajo.


Para certificar una red de cableado estructurado se deben considerar los siguientes factores:

  1. Estándar de cableado.
  2. Estándares de certificación.
  3. Parámetros de prueba.
  4. Equipos certificadores debidamente calibrados.

Desarrollo en el Área: La certificación de puntos de red, es posible ejecutarla en cualquier estructura de cableado estructurado que este bajo las normativas y estándares internacionales existentes como los son la ANSI/EIA/TIA 568 A y la ANSI/EIA/TIA 568 B.


Certificación de Puntos de Red

Para garantizar la instalación y el correcto montaje de los elementos de cableado estructurado, se certificaran el 100% de los puntos con un certificador link wire de Fluke networks y el cual registra los siguentes parámetros:

Parámetros

  • MAPA DE CABLEADO: Determina la continuidad cable a cable de un extremo a otro, detecta fallas en el ponchado, roturas de cable, corto entre hilos.
  • LARGO: Mide la longitud de cada uno de los pares que conforman el cable.
  • RETARDO DE PROPAGACIÓN: Determina la velocidad de propagación de la señal en cada uno de los pares.
  • ATENUACIÓN: Es la pérdida de la intensidad de señal o de la amplitud de la misma debido a la distancia, medida en decibelios.
  • NEXT (NEAR END CROSSTALK): Es la interferencia ocacionada entre pares procedentes de señales digitales transmitidas a través de pares de cables adyacentes.
  • ACR (ATTENUATION TO CROSSTALK RATIO): Es la relacion entre la señal recibida y el ruido presente en cada par.
  • PSNEXT: Paradifonía de suma de potencia. Mide el efecto acumulativo de la NEXT en todos los pares.
  • ELFEXT: Representa la relación entre FEXT y la atenuación. Es un parámetro importante cuando existen enlaces que transmiten señales en el mismo sentido. por el hecho de ser un parametro relativo, es independiente de la longitud del enlace. El valor de este parámetro se define mediante la relación entre la potencia inyectada en el par con señal útil en el extremo de recepción, y la potencia inducida en el par con señal interferente, que se refleja en el extremo de transmisión, medida tambien en el extremo receptor.
  • PSELFEXT: Este parámetro es un calculo, no una medida, que se deriva a partir de la suma de los parámetros ELFEX sobre cada par de cables por el resto. Su expresión se deriva directamente de las medidas de ELFEXT de cada par de la siguiente forma:
  • PSACR: Al igual que ACR, el PSACR está determinado directamente por el torcido de los pares. Un nivel alto de PSCAR es una de las premisas fundamentales para tener una transmisión de datos de buena calidad. Far End Crosstalk (FEXT).
  • RL: Las pérdidas de retorno vienen determinadas por la relación entre la potencia entregada en un par, y la potencia reflejada en la terminación del par, medida en el punto de inserción.

CERTIFICACIÓN

Un cableado estructurado puede o no ser certificado, es decir se puede realizar el servicio de certificar que el cableado cumple con todas las normas que se requieren (EIA/TIA 568 A/B, TSB 67 entre otras normas), para la transmisión de datos a través de materiales categoría 5 o superiores instalados de manera adecuada.

La certificación del cableado la emiten los fabricantes de los materiales que se utilizan para la realización del cableado, y certifican tanto la calidad de sus materiales como la correcta mano de obra aplicada sobre la instalación de los mismos, y esta certificación garantiza el buen funcionamiento del cableado.

Se puede certificar cuando la totalidad de los materiales son de la misma categoría.

La certificación de una red se realiza con objeto de verificar que cumple con los estándares y normas internacionales de funcionamiento, asegurando así su correcta instalación, funcionamiento y comportamiento en condiciones de máximo trabajo.

Dichas normas estándar son las siguientes:

ESTÁNDARES

  • El origen de la norma de cableado estructurado y sobre la cual se hace referencia más a menudo es la ANSI/EIA/TIA 568 (Son tres comités de regulación, de electronica y de telecomunicaciones de EEUU). Esta norma fue establecida en el año 1991 y tiene el titulo de Standard para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales. Existen otras normas del mismo ente que regulan mediciones, fibra óptica, canalizaciones, administración, puesta a tierra entre otros. La norma anterior fue avalada internacionalmente por la ISO/IEC 11801 (Ente internacional de Standard y comisión electrotécnica) en el año 1993.
  • 568A: Commercial Building Telecommunications Cabling Standard, Cableado estructurado para edificios comerciales
  • 569: Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, Especifica los estándares para los conductos, pasos y espacios necesarios para la instalación de sistemas estandarizados de telecomunicaciones.
  • 570: Residential and Light Commercial Telecommunicationes Wiring  Standard, Especifica normas para la instalación de sistemas de telecomunicaciones en residencias y comercios de baja densidad.
  • 606: The Administration Standard for the Telecommunications Infraestructure of commercial buildeng, Regula los métodos para la administración de los sistemas de telecomunicaciones (Etiquetado, Planos, Reportes, etc.)
  • 607: Commercial Building Grounding and Bonding Requirements for Telecommunications, regula las especificaciones sobre los sistemas de tierra para los equipos de telecomunicaciones.
  • TSB-67: Transmission Performance Specificatios for Field Testing of Unshielded Twited Pair Cabling Systems, regula las especificaciones de equipos para la prueba, mediciones y certificación de sistemas de cableado estructurado.
  • TSB-72: Centralized Optical Fiber Cabling Guidelines, Instalación de sistemas centralizados de fibra Óptica.
  • TSB-75: Additional Horizontal Cabling Practices for Open Offices, Regula espacios de oficina abiertos o con mucho movimiento de personal.
  • ISO/IEC 11801: Generic Cabling for Customer Premises.

En Misec Ingeniería contamos con el equipamiento y el personal calificado para certificar sistemas de cableado estructurado y fibra óptica.

  • Cable UTP Categorias 5e, 6 y 6A (hasta 900Mhz)
  • Fibra Óptica de 850 Mhz / 1300 Mhz.