El análisis de calidad de energía eléctrica es un análisis que identifica problemas con la calidad de la energía. Este permite observar la confiabilidad y estabilidad de la red eléctrica antes que afecte el desempeño de una instalación o las ganancias de toda la organización.
Con este análisis se nos permite identificar una serie de fenómenos como los que se detallan en la tabla ubicada en la parte baja. Podemos identificar las posibles causas y efectos que se presentan en la red, obteniendo finalmente las lecturas de análisis para diseñar la mejor solución a medida.
Nuestro servicio realiza un levantamiento de 7 días con el equipo en las instalaciones, donde se recopila la lectura de todos los parámetros eléctricos y luego esta información se analiza detalladamente para determinar los fenómenos que se encuentran presentes en la red eléctrica.
Entonces posteriormente con esta información se elabora un informe al cliente, con la sugerencia de las posibles soluciones.









La certificación de calidad de energía eléctrica consiste en realizar una serie de mediciones y observaciones sobre las instalaciones, con el objeto de observar el comportamiento de la red eléctrica.
Esto es en busca de anomalías que indiquen la presencia de comportamientos extraños y que a simple vista no son detectados con facilidad, entonces con la intervención de instrumentos como Fluke 437 serie ii podemos prevenir al menos nueve fenómenos que con sus efectos dañan nuestras instalaciones. En su mayoría de forma silenciosa.
FALLAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Como resultado de estos fenómenos se producen estas fallas típicas en las instalaciones eléctricas de baja tensión por fenómenos y que afectan la calidad de energía.
Tabla de Fenómenos
FENÓMENOS | CAUSAS | EFECTO (Falla) |
TRANSIENTES | Rayos, conexión de banco de condensadores, partida de motores, etc. | Quema de sistemas electrónicos, Reseteo de equipos |
DIPS | Cortocircuito, conexión de cargas alta potencia, fallas cercanas. En general demanda de altas corrientes. | Problemas de operación y accionamiento en motores con convertidores estáticos. Reseteo de equipos electrónicos. |
SWELLS | Cortocircuitos monofásicos, desconexión de cargas de alta potencia. Fallas cercanas | Afecta el aislamiento de equipos. Problemas en circuitos electrónicos.Aislamiento de conductores por temperatura. |
OUTAGES | Fallas a nivel de generación eléctrica o grupo generador. Corte en las líneas de TX y/o alimentadores. Fallas en subestaciones, etc. | Cortes en equipos sensibles Reseteo de equipos informáticos y otros. |
DESBALANCE | Operación de fusibles y protecciones en tablero. Exceso de carga monofásica en líneas. | Generación de secuencias negativas que afectan a motores.Generación de triplens que traen problemas de neutro a tierra de protección. |
FRECUENCIA | Generalmente, por fallas en las generadoras eléctricas por velocidad de rotación. | Problemas de operación a cargas como motores y similares.Perdida de reloj y sincronismo en sistemas que utilizan la frecuencia de red 50 Hz como referencia. |
FLICKER | Provocadas por cargas que consumen mucha potencia (demandan alta corriente), como alumbrado, consumo común de trafos MT de alumbrado y fuerza. Soldadoras y hornos de arco, etc. | Se manifiesta a través del parpadeo de la iluminación incandescente, luminarias.Destrucción y mal funcionamiento de artefactos eléctricos. |
NOTCHES | Debido a la acción de rectificadores trifásicos. | Problemas en circuitos de sincronización en equipos de potencia.Adelantamiento de la hora en equipos digitales (Ascensores, etc.). |
ARMONICOS | Provocadas por cargas no lineales. Toda carga que utiliza semiconductores en su funcionamiento. | Calentamiento de conductores.Disparo falso de protecciones.Problemas en motores.Problemas de neutro.Reseteo de equipos en general. |